La televisión marcó durante el siglo XX un aspecto cultural y social de la humanidad, pero el desarrollo de la nueva era de la comunicación no sólo transformó el lenguaje del medio tradicional sino que adapto a nuevos dispositivos las mismas capacidades reductivistas propias de la Visión Mundial Ingeniera.
Actualmente, la
televisión vive una suerte de crisis estructural donde coexisten distintas hipótesis
que analizan el futuro del medio. Este cambio devino del auge de la nueva
revolución de la información que muestra a la computadora como la gran
superadora de sí misma. Los nuevos medios tienen la capacidad de cambiar el
lenguaje preexistente y de afectar a todas las etapas de la comunicación al
adaptarse a todos los tipos de formatos, por lo que difiere de otras invenciones
desarrolladas anteriormente. (Manovich, 2002)
“Las transformaciones consecuentes de esta Revolución de la Información
modifican los lenguajes culturales y generan una nueva sociedad virtual que se
basa en un pacto social atravesado por los ejes económico y político que
plantea una crisis entre racionalidad instrumental aplicada, el poder y el paso
a la actividad de los antiguos usuarios pasivos” (Del Valle, 2012; 142).
La modificación de los lenguajes de la sociedad que promueven los nuevos
medios se superpone con la finalidad perseguida en el medio televisivo. El
reductivismo de la cultura del “Homo Videns” (Sartori, 1996) reduce en un
simple acto de ver, los conceptos, la capacidad de abstracción y la
substitución del lenguaje conceptual por
el perceptivo, empobreciendo de esta manera, su capacidad connotativa.
Este reductivismo dentro de la TV, devino las ideas fundamentales de la
Visión Mundial Ingeniera (Penny, 2000) donde la lógica de producción industrial
dentro del sistema capitalista otorgo un mayor poder de riqueza a los modelos
mecanicistas centralizados y unidireccionales. El Homo Videns resigna, por
medio del espectador – pasivo, de algunos sentidos y se conforma con la visión
y la audición de la misma manera va absorbiendo la transmisión de fragmentos
elegidos y transmitidos por los propios prosumidores. (Sartori, 1996)
La pasividad del Homo Videns
televisivo se compara a la pasividad de los usuarios del Software Cerrado que
reciben de las grandes compañías informáticas, paquetes con soluciones
definidas como resultado de la evolución mecanicista. La visión corporativa
encuentra su expresión más pura en la computadora digital gracias a que la interfaz,
los sentidos y capacidades del cuerpo son irrelevantes. Esta ideología utiliza
codificaciones mecanicista y pierde así la inteligencia corporal en busca de
una simulación total (Penny, 2000).
La idea de la construcción de mejores sólidos, más confiables, predecibles
y duraderos que se adapten a la eficiencia y a la eficacia de nuevos aparatos
mecanicistas (Bauman, 2002) han determinado el lugar actual de la televisión.
El medio tradicional ahora debe ceder su lugar a nuevos dispositivos, más
modernos y novedosos que cumplen la misma función ya que las computadoras y los dispositivos móviles que
parecen comenzar a ganar la batalla en el proceso de convergencia mediática mantiene
viva la competencia con la vieja televisión. (Del Valle, 2012).
Bibliografía
Fuentes
impresas
Bauman, Z. (2002), La
Modernidad Líquida, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica de Argentina
S.A.
Del Valle, J.M. (2012) en Martínez,
D. y otros (comp.), Temas de investigación en
comunicación: narrativas, construcciones y regulaciones diversas e integradas
en el paradigma tecnológico de la información (El procesador cultural: Un
modelo mecanicista en la instantaneidad virtual), Buenos Aires, Universidad Nacional de La Matanza,
coedición Prometeo Libros, pp. 111-182.
Manovich, Lev (2006) El
lenguaje de los nuevos medios de comunicación. Ediciones Paidós
Ibérica S.A. Barcelona, España.
Penny, S. (2000) en Wagmister, F. y otros, La revolución hipermedia (La virtualización de la práctica
artística: Conocimiento corporal y la Visión Mundial Ingeniera – Publicado por
primera vez en CAA ART Journal Fall 1997: Reflexiones Digitales: El diálogo de
Arte y Tecnología).
Sartori, G (1996), Homo
Videns. La Sociedad Teledirigida, Taurus, España.