Mostrando entradas con la etiqueta Redes Sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Redes Sociales. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de agosto de 2012

IV Jornadas Nacionales sobre Imagen, Comunicación y Redes Sociales


El martes 11 de septiembre a las 9 hrs. en el salón Auditorium de la Facultad de Derecho (UBA), se realizará una jornada no arancelada sobre el impacto negativo y positivo que tiene Internet de acuerdo a su mirada y reputación. 

Esta jornada, dirigido a profesionales, estudiantes, empresarios de la comunicación y el público en general, no sólo tiene como objeto "debatir el fenómeno horizontal de la comunicación, el nacimiento del quinto poder, el concepto del marketing digital y la reputación corporativa de la web 2.0" sino que además se centrará en temas como el uso indebido de la imagen personal, los distintos tipos de cibercrimen y la responsabilidad civil y penal de los moderadores en los casos Taringa, Cuevana y Megaupload. 


Resúmen de la Jornada.

-  9 a 09.30 hs. Acreditaciones.

- 10 a 11.15 hs. Redes Sociales: la revolución horizontal en la comunicación y el nacimiento del quinto poder. El Marketing digital. Monitoreo de la reputación corporativa en la Web 2.0: seguimiento de contenidos. Las Redes Sociales para potenciar el comercio electrónico.

- 11.15 a 12.15 hs. La protección de la imagen y la reputación personal en Internet. Responsabilidad de Buscadores de Internet. Análisis de casos.

- 12.15 a 12.30 hs. Espacio para preguntas e intercambio de opiniones.

- 15 a 16 hs. El impacto de la web 2.0 en el periodismo y la educación. Internet sin discriminación.

- 16 a 16.30 hs.Espacio para preguntas y coffee breack.

- 16.30 a 17.30 hs. Cibercrimen: usurpación de identidad, grooming, y otras modalidades delictivas en internet. Psicópatas 2.0 y el fenómeno de captación. La biometría informática. El proyecto Argentina Cibersegura.

- 17.30 a 18.45 hs. La responsabilidad de los administradores de sitios web: los casos Megaupload, Taringa! y Cuevana. La libre circulación de contenidos on line.

- 18.45 a 19 hs. Espacio para preguntas. Cierre de las jornadas.

lunes, 27 de agosto de 2012

TwitShit: El Juego del Social Mierda


Por Nadia Pinto

El español Raúl Olivan propone un divertido juego acerca del mundo de las redes sociales. En TwitShit podemos ser una persona común que inicia su recorrido por Twitter hasta convertirse en un experto. Es el traspaso de "huevo" a "Gurú".

Olivan propone de manera sarcástica darle cierta importancia a los clásicos juegos de mesa que sucumbieron frente a las redes sociales con respecto al tiempo de ocio.

A lo largo de 62 casilleros, el jugador "usuario" puede transitar por el universo del famoso pajarito celeste mientras obtiene al primer seguidor o RT o comete el primer error dentro de esta red social: hacer público un Tweet que uno quería que sea privado.


Descarga:


viernes, 17 de agosto de 2012

2002 - 2012 Internet: Una década después (Infografía)

En una década, el revolucionario cambio de la Internet provocó que los consumidores tuvieran ideas, gustos y demandas diversas. Es por eso que las empresas se han tenido que adaptar a la interacción y al requerimiento de los clientes impulsando el nuevo negocio en la red. Si bien, existe un crecimiento en número de usuarios y se ha multiplicado el  tiempo que se pasan en la red, la tarea no ha sido sencilla para atraer clientes.
En esta infografía, una explicación detallada del porque.


miércoles, 1 de agosto de 2012

El 20% de los usuarios de Facebook son latinoamericanos (Infografía)

Por Nadia Pinto

Una infografía realizada por el sitio SocialBakers reveló que Latinoamérica y Caribe fueron las dos regiones que más ayudaron al crecimiento de la popularidad de Facebook a nivel mundial. 

De acuerdo al estudio que comenzó en junio del año pasado y culminó en el mismo mes de este año, el número de usuarios de Facebook aumentó en un 47% siendo Brasil uno de los principales países con 50 millones de usuarios , seguido por México con 34 millones y Argentina con 18 millones.



Cabe destacar que de acuerdo a estos datos estadísticos, 900 millones de usuarios a nivel mundial son latinoamericanos. Esta cifra constituye en un 20% el totalidad de usuarios a nivel mundial con un volumen del 33% de personas entre la edad de los 19 a 24 años.

También se puede ver un listado de sitios con la mayor cantidad de check in (una visita por usuario en una ubicación) dentro de la región. En esta lista están encabezados el Centro Histórico de México y el Parque de Ibirapuera de Brasil con 300 mil apariciones en Facebook cada uno.


Por el otro lado, los datos estadísticos de ComScore revelaron que Pinterest ha sido una de las redes sociales que más ha crecido en Latinoamerica en los últimos meses. La audiencia latina de esta red social posee casi 30 millones de visitantes a comienzo del 2012 y se fue incrementando a 1,3 millones en abril de este mismo año.

De acuerdo con el analisis geográfico, Brasil lidera el uso de Pinterest con un 27,8% seguido por México en un 16,1% y Argentina con 10, 2 %. Sin embargo, Puerto Rico es uno de los países con más minutos en el sitio que el resto de la región.

Composición de Audiencia Regional para Pinterest.com 
Abril 2012
Total Internet: Visitantes Edad 15+ Ubicaciones Hogar/Trabajo *
Fuente: comScore Media Metrix
% Composición de Visitantes a Pinterest.comPromedio Minutos por Visitante
Latinoamérica100,0%9,2
Brasil27,8%6,6
México16,1%12,1
Argentina10,2%15,3
Colombia7,8%5,1
Chile4,2%2,8
Perú3,3%7,1
Venezuela2,3%7,0
Puerto Rico1,8%24,3
Otros Mercados en Latinoamérica26,5%N/A

viernes, 27 de julio de 2012

El mundo sin Internet (Infografía)

Por Nadia Pinto

Esta infografía del sitio Online Education explica a grandes rasgos los cambios sociales, económicos y políticos que se llevaron a cabo con el surgimiento de Internet. Como los ciudadanos se volvieron más participativos, interactivos y comunicativos y detalla ,en varios puntos, la importancia de esta herramienta en el mundo entero. 
(La traducción es mía) 


Desde el 2002 el número de usuarios de Internet se ha cuadruplicado. Con incremento de 2.3 billones de personas en el mundo. Internet nos permitió conectarnos virtualmente con todo el mundo... ... y nos ha dado el acceso a un montón de información.

550 millones de websites 300 millones de sitios se adhirieron en 2011 ahora leyes como CISPA - SOPA - ACTA - PIPA (amenazan la condición de la Internet) Imagina si la Internet no hubiera existido:

- El costo completo de la Enciclopedia Británica ($1200.00) 
- El pago de estampillas en lugar de correos electrónicos hubiera sido de $ 6.3 trillones de dólares. (El costo del contenido en línea = $ 0.00) 80 x el costo colectivo del servicio de Internet 
- Tus compañias de Internet favoritas no hubieran existido (Twitter - Google - Ebay - Groupon - Facebook - Amazon - Valve) 
Nadie hubiera conseguido empleo por Internet (En los EE.UU Internet emplea a 1.2 millones de personas de manera directa) (Cada empleo en Internet apoya a 1.54 empleos adicionales) Por otra parte en la economía con un total de 3.05 millones de empleos Proveyendo $300 billones en salarios (equivalente al PBI entero de GRECIA) 

Si estaríamos viviendo en un mundo totalmente diferente y si nos pudieramos sentir mucho mas pequeños, los grados de separación sin Internet, serían de 6 mientras que los grados de separación con Internet seria de 3.74. 

La difusión de la información llega a un punto tan alto que el 65% de las personas reciben las noticias en línea. 1 minuto en Twitter = 100,000 tweets Un solo mes en Facebook equivale a 30 billones de contenidos compartidos. 

Las revoluciones tomarían más tiempo: La caída del muro de Berlín tomo 4 meses, sólo tomo 1 semana para que 90.000 egipcios organizaran una revolución y en sólo 18 días de protesta derrocaron 30 años de dictadura. 
No hubiera sido lo mismo como OCUPAR decenas de cientos de manifestantes que hubieran organizado mitines en 900 ciudades alrededor del mundo. 

* El mundo hubiera sido DIFERENTE, pero definitivamente no mejor.

World without Internet
Via: OnlineEducation.net

lunes, 18 de julio de 2011

La Crisis de Google + (Infografía)



Por Nadia Pinto

El sitio Browser Media realizó una infografía acerca de la crisis que esta padeciendo Google + y como no llega al margen de sus competidoras. De acuerdo a estas estadísticas, que van surguiendo en torno a una conversación ficticia entre un padre y un hijo, el promedio de visita en esta red social es de 3, 3 minutos a diferencia de los 450 minutos de Facebook y gasta 15, 60$ dolares a diferencia de un dólar que gasta la reciente y éxitosa red social Pinterest. 

Los números para G+ no son alentadores y muchos estiman un fracaso próximo. Esto se ejemplifica en la conversación, cuando el hijo le pregunta al padre si alguna vez Google ha creado una red social. Un mero recuerdo o el olvido es lo que depararía a Google +

No sólo los números lo demuestran, también es recordada la confesión del ex ingeniero de Google, Steve Yegge, que en este mismo año había publicado accidentalmente en su perfil de G+ duras criticas de la red social donde trabajaba. Entre ellas, afirmó que "Google + es una patética ocurrencia de último minuto". 

martes, 4 de mayo de 2010

Twitter: Cifras en Latinoamérica (Infografía)

Por Nadia Pinto

De acuerdo a esta infografía, se registran más de 46 millones de cuentas en Twitter siendo Río de Janeiro (Brasil) la ciudad latina que más twittea seguido por México DF. Cabe destacar que si bien su auge ha sido bien recibido por la región, Facebook sigue siendo la red social más utilizada con 500 millones de cuentas.


miércoles, 17 de marzo de 2010

Twitter 5 años (Infografía)


Esta completa infografía creada por Clasedeperiodismo.com muestra cifras, datos y estadísticas de  con motivo de su celebración de los 5 años de existencia. 


Los datos más representativos son: 

El primer twitt fue el 21 de marzo de 2006. 
Se demoró 3 años, 2 meses y un día para llegar a 1,000,000 de twitts. Hoy estos twitts se generan en una semana. 
Jack Dorsey y Biz Stone fueron los creadores. 
De acuercon con gigatweeter.com van más de 29,700 millones de twitts hasta ahora. 
El records de twitts por segundo son 6,939. 
En febrero pasado tuvo un promedio de 460,000 cuentas nuevas por día. 
El 11 de marzo de  se crearon 543,000 nuevas cuentas. Este fue el nuevo record en un día. 
El promedio de twitts diarios en el 2010 fue de 50,000,000. 
El 5% de los twitteros crean el 75% de todos los tweets. 
Lady Gaga es la personas con más seguidores del mundo con 9,311,478 
Shakira es el colombiano con más seguidores con 5,335,603. Ocupa el lugar 11 en el mundo.