Mostrando entradas con la etiqueta Megaupload. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Megaupload. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de agosto de 2012

IV Jornadas Nacionales sobre Imagen, Comunicación y Redes Sociales


El martes 11 de septiembre a las 9 hrs. en el salón Auditorium de la Facultad de Derecho (UBA), se realizará una jornada no arancelada sobre el impacto negativo y positivo que tiene Internet de acuerdo a su mirada y reputación. 

Esta jornada, dirigido a profesionales, estudiantes, empresarios de la comunicación y el público en general, no sólo tiene como objeto "debatir el fenómeno horizontal de la comunicación, el nacimiento del quinto poder, el concepto del marketing digital y la reputación corporativa de la web 2.0" sino que además se centrará en temas como el uso indebido de la imagen personal, los distintos tipos de cibercrimen y la responsabilidad civil y penal de los moderadores en los casos Taringa, Cuevana y Megaupload. 


Resúmen de la Jornada.

-  9 a 09.30 hs. Acreditaciones.

- 10 a 11.15 hs. Redes Sociales: la revolución horizontal en la comunicación y el nacimiento del quinto poder. El Marketing digital. Monitoreo de la reputación corporativa en la Web 2.0: seguimiento de contenidos. Las Redes Sociales para potenciar el comercio electrónico.

- 11.15 a 12.15 hs. La protección de la imagen y la reputación personal en Internet. Responsabilidad de Buscadores de Internet. Análisis de casos.

- 12.15 a 12.30 hs. Espacio para preguntas e intercambio de opiniones.

- 15 a 16 hs. El impacto de la web 2.0 en el periodismo y la educación. Internet sin discriminación.

- 16 a 16.30 hs.Espacio para preguntas y coffee breack.

- 16.30 a 17.30 hs. Cibercrimen: usurpación de identidad, grooming, y otras modalidades delictivas en internet. Psicópatas 2.0 y el fenómeno de captación. La biometría informática. El proyecto Argentina Cibersegura.

- 17.30 a 18.45 hs. La responsabilidad de los administradores de sitios web: los casos Megaupload, Taringa! y Cuevana. La libre circulación de contenidos on line.

- 18.45 a 19 hs. Espacio para preguntas. Cierre de las jornadas.

miércoles, 25 de enero de 2012

El futuro de Megaupload (Infografía)

Por Nadia Pinto

El fin de Megaupload fue sin lugar a dudas el cierre más importante de un sitio informático después de Napster en 2001. Sin embargo, Kim Schmitz alias Kim Dotcom no dudó en advertir que se violaba la libertad de expresión en la red. Algo paradójico si veiamos como lucraba cuantiosamente por medio del intercambio de archivos de cientos de usuarios que le daban verdadero sentido al propósito de la Internet.

La descentralización y la gran popularidad del sitio fueron las piedras angulares para que el "gordito de Megaupload" atrajera la atención del FBI conformando una tarea no tan fácil que es controlar la red.

En esta infografía se plantea cual sera el futuro de las descargas de archivos tras el cierre de uno de los sitios más visitados del mundo y cuales son las alternativas más destacadas para que el trabajo de EE.UU no sea tan simple.