Mostrando entradas con la etiqueta Creative Commons. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Creative Commons. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de agosto de 2012

Licencias Creative Commons (Infografía)

Por Nadia Pinto

Creative Commons (CC) es una organización no gubernamental sin fines de lucro que tiene como propósito reducir las barreras legales de la creatividad dentro del marco de una nueva legislación que incorpora a las nuevas tecnologías de la información. Fue fundada en marzo del 2008 por Lawrence Lesing y Hal Abelson y su nombre también se aplica a una serie de licencias elaboradas por esta organización.

Las licencias Creative Commons poseen diferentes configuraciones que permiten a los autores la manera en que una obra va a circular por Internet. Puede darle a un usuario la posibilidad de citar, reproducir, crear obras derivadas de la misma u ofrecerla públicamente bajo ciertas restricciones. Estos tipos de licencias pueden ser aptas para redactores, ilustradores, diseñadores o cualquier profesional que desee subir una obra de su autoría y desee compartirla.

A propósito de compartir, dejó dos infografías que explican brevemente las licencias Creative Commons  de la manos del ilustrador Karlisson Becerra y del sitio Grafiscopio para tener en cuenta ciertos detalles a la hora compartir material propio en la red.





sábado, 24 de julio de 2010

El Caso Potel en "Filo, Crónicas de la Universidad"

Por Nadia Pinto

Filo, Crónicas de la Universidad es una serie de documentales realizados por el canal Encuentro (Canal del Ministerio de Cultura de la Nación) y la Facultad de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires. De acuerdo con una entrevista otorgada a Página/12, al secretario general de Filosofía y Letras de la UBA, Jorge Gugliota la definió como "un programa para democratizar el conocimiento que se produce en la facultad". 

El episodio de la segunda temporada denominado "Conocimiento Compartido", aborda las problemáticas del copyright, la criminalización del acceso de material educativo por el lado de estudiantes y profesores, las nuevas tecnologías que facilitan la circulación del conocimiento y algunos paradigmas referentes al Copyleft, Creative Commons, la Wikipedia y el Software Libre. 

El documental cuenta con la participación del profesor de Filosofía de la Universidad de Lanús, Horacio Potel que en el año 2009, fue procesado por violar la ley de derecho de autor al compartir bibliotecas digitales sobre Nietzsche, Derrida y Eidegger entre su alumnado. (Un libro recomendado sobre este tema es Argentina Copyleft de Beatriz Busaniche).



Producción: Canal Encuentro
Actores: Carla Pantanali Sandrini, Ana Calvo, Daniel Martorelli, 

Fernando Balcaneras y Profesores de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
Género: Docu-Ficción
País: Argentina
Año: 2009
Idioma: Español
Duración: 29 Minutos Aproximadamente por Capítulo.