Por Nadia Pinto
Como bien lo denomina su equipo, LeakyMails fue concebido con la intención de obtener transparencia en gobiernos democráticos. La difusión y publicación de correos electrónicos y fotografías que conllevan los actos de corrupción muchas veces son celosamente vigilados por los gobiernos que están dispuestos callar.

Pero de acuerdo a una resolución judicial otorgada por el Juez Federal, Sergio Torres, se ha convertido en uno de los primeros sitios argentinos que fueron expresamente bloqueados por filtración de documentos, solicitando a los proveedores de Internet (ISP) que tomen las medidas necesarias al respecto.
De esta manera, no sólo provocó un alto perjuicio a los usuarios de Blogger sino que introdujo una variante de censura que lo colocaría en la lista de enemigos de Internet de acuerdo a Reporteros sin Fronteras. El bloqueo de dominios, IP y cientos de sitios que constituyen un bloqueo a la circulación de la información son ,sin lugar a dudas, una violación de la libertad de expresión.
Un claro ejemplo de países que utilizan estos tipos de megafirewall es China. Como consecuencia, el gobierno argentino pondría en peligro sus políticas de gobierno por bloqueos de sitios con material relevante que serían difíciles de explicar. ¿El daño colateral convertiría a la Argentina en un no tan lejano China?
Un claro ejemplo de países que utilizan estos tipos de megafirewall es China. Como consecuencia, el gobierno argentino pondría en peligro sus políticas de gobierno por bloqueos de sitios con material relevante que serían difíciles de explicar. ¿El daño colateral convertiría a la Argentina en un no tan lejano China?
Para visualizar LeakyMails en la Argentina, ir a http://www.megaproxy.com.ar/ (en go to url: www.leakymails.org/), browse y nuevamente browse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario